miércoles, 24 de junio de 2015

TEST ENLACE QUÍMICO - 1

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB


Esta entrada contiene el test nº 1 de enlace químico. En primer lugar las preguntas y abajo el test respondido y comentado.

Ya sabes, añade en tus apuntes de clase las aclaraciones que te hayan parecido interesantes para tu estudio y repaso.

TEST:


1.-  La geometría del tetraclorometato es:
a) Triangular
b) Bipiramidal
c) Cuadrada
d) Piramidal
e) Todas las anteriores son falsas


2.- La geometría del amoniaco es piramidal porque (elige la mejor respuesta)
a) tiene tres pares enlazantes y uno no enlazante
b) el hidrógeno sólo tiene un par no enlazante
c) es una molécula polar
d) esta disposición minimiza la repulsión entre los pares electrónicos de la capa de valencia.
e) de esta manera se pueden formar puentes de hidrógeno que hacen que el amoniaco en disolución sea líquido a temperatura ambiente.

3.- En el ciclo de Born-Haber de la imagen, la correspondencia correcta de números es:






a) (1) E. Sublimación  (2) E. Ionización  ;  (3) Ur
b) (2) E. Disociación ; (5) A. Electrónica ; (4) Ur
c) (1) E. Disociación ; (5) A. Electrónica ; (4) Entalpía de formación
d) (3) E. de Ionización ; (2) E. Sublimación ; (6): Entalpía de formación
e) Ninguna de las combinaciones anteriores es válida

4.- La energía reticular del óxido de sodio vale, en valor absoluto, 2516 kJ/mol. Esto significa que:
a) Se consumen 2516 kJ cuando reacciona 1 mol de Na(s) con 1 mol de O2(g)
b) Se desprenden 2516 kJ cuando reacciona 1 mol de Na(s) con 1 mol de O2(g)
c) Se desprenden 2516 kJ cuando reaccionan 2 moles de Na+(g) con 1 mol de O2-(g)
d) Se consumen 1 mol de Na+(g) con 1 mol de O2(g)
e) Se desprenden 2516 kJ cuando se separa un mol de óxido de sodio en Na(s) y O2(g).

5.- Para que una molécula sea polar:
a) Es condición necesaria pero no suficiente que haya elementos enlazados con diferente electronegatividad.
b) Es condición necesaria y suficiente que los enlaces sean polares.
c) No puede tener geometría tetraédrica
d) La primera y la anterior son verdaderas
e) Todas las anteriores son verdaderas



TEST RESOLUCIÓN

TEST:


1.-  La geometría del tetraclorometato es:
a) Triangular
b) Bipiramidal
c) Cuadrada
d) Piramidal
e) Todas las anteriores son falsas (*)
La geometría del CCl4 es tetraédrica ya que el carbono, átomo central, tiene cuatro pares electrónicos enlazantes (se ha aplicado TRPECV)


2.- La geometría del amoniaco es piramidal porque (elige la mejor respuesta)
a) tiene tres pares enlazantes y uno no enlazante
b) el hidrógeno sólo tiene un par no enlazante
c) es una molécula polar
d) esta disposición minimiza la repulsión entre los pares electrónicos de la capa de valencia. (*)
e) de esta manera se pueden formar puentes de hidrógeno que hacen que el amoniaco en disolución sea líquido a temperatura ambiente.

Aunque (a), (c), (d) y (e) son verdaderas, aquí se pregunta por una justificación del enunciado. Esta justificación deriva de la TRPECV que esta redactada en parte en el apartado (d).
Cada hidrógeno tiene un par enlazante, por eso (b) es falsa.

3.- En el ciclo de Born-Haber de la imagen, la correspondencia correcta de números es:






a) (1) E. Sublimación  (2) E. Ionización  ;  (3) Ur
b) (2) E. Disociación ; (5) A. Electrónica ; (4) Ur (*)
c) (1) E. Disociación ; (5) A. Electrónica ; (4) Entalpía de formación
d) (3) E. de Ionización ; (2) E. Sublimación ; (6): Entalpía de formación
e) Ninguna de las combinaciones anteriores es válida

(1): Energía de sublimación ; (2): Energía de disociación ; (3): Energía de Ionización ; (4): Ur, Energía reticular ; (5): Afinidad electrónica ; (6): Entalpía o Energía de formación.

4.- La energía reticular del óxido de sodio vale, en valor absoluto, 2516 kJ/mol. Esto significa que:
a) Se consumen 2516 kJ cuando reacciona 1 mol de Na(s) con 1 mol de O2(g)
b) Se desprenden 2516 kJ cuando reacciona 1 mol de Na(s) con 1 mol de O2(g)
c) Se desprenden 2516 kJ cuando reaccionan 2 moles de Na+(g) con 1 mol de O2-(g) (*)
d) Se consumen 1 mol de Na+(g) con 1 mol de O2(g)
e) Se desprenden 2516 kJ cuando se separa un mol de óxido de sodio en Na(s) y O2(g).

Con esta pregunta se pretendía saber si tienes claro el concepto de energía reticular y que los calores, si se desprenden en una reacción química, se consumen en la inversa: "Es la energía requerida (se consume, hay que darla) para separar completamente un mol de compuesto sólido iónico en sus iones gasesos". Por lo tanto esa misma energía se desprenderá en la formación de un mol de un compuesto sólido iónico.
Aunque es posible que te haya pasado desapercibido, es importante que tengas en cuenta que en esta reacción intervienen las sustancias iónicas gaseosas y no las sustancias simples en su estado natural.

5.- Para que una molécula sea polar:
a) Es condición necesaria pero no suficiente que haya elementos enlazados con diferente electronegatividad. (*)
b) Es condición necesaria y suficiente que los enlaces sean polares.
c) No puede tener geometría tetraédrica
d) La primera y la anterior son verdaderas
e) Todas las anteriores son verdaderas

Para que una molécula sea polar se deben cumplir dos requisitos:
a) Que el enlace sea polar (es decir, que haya diferencia de electronegatividad entre los átomos que enlazan)
b) Que las suma de los momentos dipolares de los enlaces sea distinta de cero.

Precisamente, moléculas tetraédricas, triangulares o lineales pueden tener momento dipolar resultante distinto de cero cuando el átomo central no tiene todos sus enlaces al mismo elemento. En este caso y por geometría sí se anularían todos los momentos dipolares aunque el enlace sea polar. Un ejemplo sería el clorometano. Por estoss motivo se rechazans la respuestas (c) y (b).

martes, 2 de junio de 2015

REPASO PAU QUÍMICA -

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español

WEB

Colección de problemas de equilibrio químico y equilibrio de solubilidad.

Como es evidente, hay que resolver los problemas hasta el final antes de consultar las resoluciones a las que se accede  desde los vínculos del documento.






vv

arq 9 - RESOLUCIÓN

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español

WEB

Calcule el producto de solubilidad del carbonato de magnesio, sabiendo que en 200 mL de una disolución saturada a 25º C se han disuelto 3’2 mg de sal.
Mg = 24,3 ; C = 12 : O = 16 ; H = 1

RESOLUCIÓN



sábado, 23 de mayo de 2015

arq-2 : RESOLUCIÓN

Entrada escrita en San Sebastián - España
Idioma: español

web Profesor Jano

La constante de ionización del ácido HA es Ka= 10–5.
aa) ¿Qué concentración tendrá una disolución acuosa del ácido de pH=3? ¿Cuál será la concentración del anión A– en el equilibrio?. (1,25)
b) ¿De qué concentración deberá ser una disolución de ácido clorhídrico para que ésta tenga un pH=3? ¿Cuál será la concentración de ión cloruro en dicha disolución? (0,75)
c) Indica cuál será el pH (ácido, neutro o básico) de las disoluciones acuosas de las sales NaA y NaCl

RESOLUCIÓN




martes, 5 de mayo de 2015

A5 - SIMULACRO 2015 - RESOLUCIÓN



5) El daltonismo es una patología hereditaria ligada al sexo que se manifiesta en diferentes grados pero que en todos los casos afecta a la visión de los colores.
a) ¿Qué son las enfermedades ligadas al sexo y que características tienen?

b) ¿Qué proporción genotípica cabe esperar en un matrimonio entre un hombre daltónico y una mujer portadora?. ¿Qué cantidad de daltónicos cabe esperar en la familia si tienen ocho descendientes?


viernes, 24 de abril de 2015

CUESTIÓN BIOQUÍMICA PAU REPASO Nº 9

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
Instagram

CUESTIÓN PAU 9 (Bioquímica)
Los esquemas A, B y C representan fragmentos de biomoléculas mucho mayores
a) (0,5 puntos) Identifica a qué tipo de biomoléculas pertenecen cada uno de ellos.
b) (0,5 puntos) Indica qué moléculas sencillas son las que componen cada una de estas moléculas complejas
c) (0,5 puntos) Indica qué tipos de enlaces se establecen entre las moléculas sencillas que originan las macromoléculas indicadas en A y C.
d) (0,5 puntos) Indica brevemente qué funciones realizan las macromoléculas indicadas en A, B y C.




domingo, 15 de marzo de 2015

ZOOLOGÍA - Cuestión nº 8 - Ciclo biológico de los Escifozoos

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
Instagram

CUESTIÓN 8
Incluye cada una de estas palabras en el espacio adecuado con respecto al ciclo reproductor de los ESCIFOZOOS que tienes en el documento de apuntes:


Partimos de medusas (A): _____ o (B): _______ que fabrican (C): ______ masculinos y femeninos en sus respectivas (D): _________.


Los (C): ______ masculinos son lanzados al medio acuático formándose un (E): _____ 2n o (F) ______en el interior de la hembra. Tras un desarrollo embrionario incompleto se forma una (G):_____ y luego una (H): ________ con (I): _____ hojas embrionarias, el ectodermo y el (J): ________. Por eso los Cnidarios son animales (K): ____ y no (L): _______ ya que carecen de (M): ______


A continuación se forma una larva (N): ______ que se fijará al sustrato empezando una breve etapa de pólipo llamado (Ñ): _______. Mediante un proceso de división asexual el pólipo se divide en segmentos denominados (O): _____ que se irán liberando al medio acuático transformándose en medusas inmaduras o (P): _____ que tras un proceso de maduración se convertirán en adultas.


- Éfiras (   ) - Plánula (   ) - Endodermo (   )
- Blástula (   ) - Gónadas (   ) - Unisexuales (   )
- Dioicas (   ) - Cigoto (   ) - Triblasticos (   )
- Escifistoma (   ) - Mesodermo (   ) - Diploide (   )
- Gametos (   ) - Estróbilos (   ) - Gástrula (   )
- Dos (   )


Uno de los conceptos utilizados es polisémica, teniendo también su significado propio en el Reino de las Plantas. ¿Cuál es?


RESOLUCIÓN


- Éfiras ( P ) - Plánula ( N  ) - Endodermo ( J )
- Blástula ( G  ) - Gónadas ( D  ) - Unisexuales ( A )
- Dioicas ( B  ) - Cigoto ( E  ) - Triblasticos (  L )
- Escifistoma ( Ñ ) - Mesodermo ( M ) - Diploide (  F )
- Gametos ( C ) - Estróbilos ( O ) - Gástrula (H)
- Dos ( I )


Partimos de medusas (A): _unisexuales__ o (B): __dioicas_ que fabrican (C): __gametos_ masculinos y femeninos en sus respectivas (D): __gónadas___.


Los (C): _gametos__ masculinos son lanzados al medio acuático formándose un (E): __cigoto_ 2n o (F) __diploide__ en el interior de la hembra. Tras un desarrollo embrionario incompleto se forma una (G):_blástula_ y luego una (H): __gástrula__ con (I): _dos__ hojas embrionarias, el ectodermo y el (J): __endodermo___. Por eso los Cnidarios son animales (K): __diblásticos__ y no (L): __triblásticos__ ya que carecen de (M): _mesodermo__


A continuación se forma una larva (N): __plánula__ que se fijará al sustrato empezando una breve etapa de pólipo llamado (Ñ): __escifistoma__. Mediante un proceso de división asexual el pólipo se divide en segmentos denominados (O): _estróbilos_ que se irán liberando al medio acuático transformándose en medusas inmaduras o (P): _éfiras_ que tras un proceso de maduración se convertirán en adultas.
Uno de los conceptos utilizados es polisémica, teniendo también su significado propio en el Reino de las Plantas. ¿Cuál es?

El concepto es ESTRÓBILOS, que en botánica se aplica a estructuras formadoras de esporas con forma de cono.