sábado, 6 de diciembre de 2014

lunes, 6 de octubre de 2014

EJERCICIO COMPENDIO I - Bioquímica 1º bachillerato

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
Google +

OBJETIVOS DEL EJERCICIO


  • En primer lugar tienes que saber describir los monosacáridos.
  • En segundo lugar tienes que saber cómo se representan los monosacáridos tal y cómo se encuentran en los seres vivos, es decir, en formas chicadas que se representan mediante las proyecciones Haworth.
  • En tercer lugar debes saber que los monosacáridos forman parte de otras moléculas y que se unen entre si mediante enlaces O-glucosídicos.
PREGUNTA

En la imagen se representa la forma lineal o de Fisher de la Galactosa un polihidroxialdehído de 6 átomos de carbono.

225px-DGalactose_Fischer.svg.png
a) ¿Qué significa polihidroxialdehído?. ¿Qué otro gran grupos de monosacáridos existe?.
Representa la la fórmula de la galactosa en forma de piranosa, tanto la α como la β .

b) ¿Entre qué carbonos se produce el enlace que forma el ciclo en la galactosa?. ¿Qué correspondencia hay entre la posición de los OHs en forma lineal  y en forma ciclada?

c)  Los monosacáridos se unen entre sí mediante enlaces O-glucosídicos en los que los OHs de determinados carbonos se condensan para formar agua quedando un oxígeno formando parte del enlace. Escribe la reacción de formación de un disacárido  entre dos galactosas tipo  β .

d) Cuando en procesos bioquímicos hay que romper un enlace en cuya formación se ha desprendido una molécula de agua es necesario hacerlo introduciendo otra. A esta reacción química de ruptura se llama HIDRÓLISIS. Observa el disacárido lactosa, ¿dirías que para la obtención de glucosa y galactosa a partir de la lactosa es una hidrólisis?. Razona la respuesta.

RESPUESTA


  1. Literalmente, polihidroxialdehído significa varios grupos alcohol o hidroxilo (OH) y un grupo aldehído. Es la composición química característica de las ALDOSAS, uno de los dos grandes tipos de monosacáridos. El otro grupo son la CETOSAS (químicamente polihidroxicetonas)

  1. El enlace que forma la forma ciclada siempre se produce entre el carbono que lleva el grupo funcional (aldehído o cetona) y el penúltimo carbono. En el caso de la galactosa son el C1 y el C5.
La correspondencia entre la posición de los OHs en la forma lineal y ciclada es que los que se sitúan a la derecha se escriben hacia abajo en la proyección de Haworth y los que están a la izquierda hacia arriba.

  1. Ver vídeo en EUCREATIONS


AVISO: durante la ciclación se me olvidó poner el H del C1 de la galactosa. Al final sí que aparece.

  1. La lactosa se ha formado por unión de enlace glucosídico entre una β-galactosa y una α-glucosa. Por lo tanto para romper el enlace se tendrá que introducir la molécula de agua perdida en su formación por lo que SÍ será una HIDRÓLISIS.





miércoles, 13 de agosto de 2014

BQ - 1 autónomo / RESUELTO

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
Google +

TEXTO
El cultivo de bacterias estomacales en medios de agar-agar requiere unas condiciones de concentración salina, temperatura y pH controladas. Justifica la necesidad de controlar dichos parámetros a partir del efecto que produciría sobre esos cultivos
a) Una concentración salina del medio muy alta.
b) Un pH del medio de cultivo de 7,5


Como ampliación de la cuestión puedes también elaborar una hipótesis sobre lo que sucedería a las bacterias del cultivo si el medio apenas tuviese solito y fuese prácticamente agua.


Entrega: escribe la respuesta en un documento de DRIVE dentro de tu portafolio y avísame por chat de Google cuando la hayas completado. Escríbeme también el nombre del documento que debe incluir tu apellido y nombre.


RESOLUCIÓN
Éstas son las ideas y el desarrollo que debería aparecer en tu respuesta para obtener la máxima puntuación.
Apartado (a)
- Hay que comenzar señalando la situación inicial: bacterias en un medio hiperosmótico y señalar que significa hiperosmótico (o hipertónico).
- a continuación explicas el proceso que tiene lugar, la salida de agua y señalas la causa que es la mayor presión osmótica en el exterior por tener mayor concentración.
- Por último señalas la consecuencia: deshidratación y posible muerte (salvo que pueda formar endosporas)
También puedes acompañar la respuesta con un sencillo croquis como el del vídeo.

Apartado (b)
- Situación inicial pH neutro. A continuación se explica la importancia de mantener un pH constante (homeostasis) poniendo como ejemplo la alteración de cargas de los aminoácidos de las proteínas que puede provocar su desnaturalización.
- PUNTO CLAVE: aparentemente las bacterias se están cultivando en un medio con un pH corporal pero... las bacterias estomacales están adaptadas a un pH ácido y morirían en el pH del medio cultivo por la alteración de cargas de sus proteínas adaptadas a pH ácido.

DISCUSIÓN ADICIONAL
En medio hipoosmótico el citoplasma de la bacteria tendría mayor presión osmótica y el agua entraría al interior de la bacteria.
- PUNTO CLAVE: la bacteria se hincha pero no revienta por la presencia de pared celular. A este estado se denomina turgencia aunque se aplica sobre todo a las células vegetales.


Enlace a video-respuesta

Imagen de cultivos bacterianos en una Placa de Petri



martes, 29 de julio de 2014

MAPA MENTAL ESTRUCTURA DEL ADN


Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
Google +

Audio con la explicación de clase

AUDIO 1



AUDIO 2 (en goear)



Mapa de conceptos del tema (imágenes ampliadas abajo)



INFOGRAFÍA SOBRE LA DIFRACCIÓN DE RAYOS X



OTRAS IMÁGENES




vv

miércoles, 9 de julio de 2014

EJERCICIO GLOBAL DE REPASO ORGÁNICA



Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
Google +


(a) Formula o nombra según sea el caso: 
  1.  3-metil-butanal 
  2.  cis-2-penten-1-ol 
  3.  Ácido 2-cloro-3-butenoico  
  4.  p-hidroxifenol 
  5.  CH3 - CH = CH - COOCH3 ;
  6.  CH3 - O - CH2 - CH3 
  7.  CH3 - CH = CH2
  8.  CH3 - CH(NH2) - COOH

(b) Formula y nombra un isómero de cadena, otro de posición y otro de función del compuesto número 1
(c) Escribe la reacción de hidrólisis de (5) nombrando los productos que se obtienen.
(d) Identifica las moléculas quirales de la lista y representa sus enantiómeros.

(e) Escribe un isómero de cadena del nº7 y la reacción de dicho compuesto con cloruro de hidrógeno

Erratas: los nombres correctos de los dos últimos compuestos del apartado (b) son:

  • 2-metil-butanal
  • 3-metil-butanona
El compuesto nº8 es: ácido 2-amino-propanoico.





vv

martes, 1 de julio de 2014

EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA

Entrada escrita en San Sebastián - España
Idioma: español
@profesorjano

Cuatro problemas de estequiometría que tienen como base compuestos orgánicos. Contienen enlaces a las resoluciones.

DESCARGA

jueves, 8 de mayo de 2014

EXAMEN GLOBAL BIOLOGÍA MAYO 2014

Entrada escrita en San Sebastián - España
Idioma: español
@profesorjano

El presente documento es el examen final de Biología de mayor 2014. Sigue un patrón muy similar al tipo de examen de Selectividad que pone la Universidad del País Vasco en la prueba de acceso.

Al comienzo están las preguntas y luego las resoluciones. De este modo quien quiera practicar tendrá más fácil evitar la tentación de mirar las respuestas

DESCARGA DEL EXAMEN




vv